Nosotros

En el Instituto de Estudios en Psicología, Criminología y Criminalística (IETPC) ofrecemos formación especializada en psicología clínica y social, criminología y criminalística, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

Nuestra propuesta educativa surge de la necesidad de cubrir la brecha existente en la capacitación profesional, ofreciendo contenidos actualizados y basados en evidencia científica. Combinamos el análisis de la conducta con la especialización criminológica, respondiendo a la creciente demanda de enfoques más rigurosos en salud mental, investigación criminal y procesos victimológicos.

Contamos con un equipo docente con amplia experiencia académica y práctica, comprometido con el desarrollo profesional y personal de cada estudiante. Nuestro objetivo es formar especialistas capaces de aplicar el conocimiento de manera ética y efectiva en diversos contextos sociales y científicos.

Filosofía Institucional

sección

Excelencia Académica

Nos comprometemos a ofrecer programas educativos de alta calidad que cumplan con los más altos estándares académicos.

Innovación

Adoptamos las últimas tecnologías y métodos pedagógicos para crear experiencias de aprendizaje dinámicas y efectivas.

Adaptabilidad

Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente, ofreciendo soluciones educativas personalizadas.

Colaboración

Trabajamos en estrecha colaboración con expertos internos y externos para proporcionar conocimientos prácticos y relevantes.

Colaboración

Trabajamos en estrecha colaboración con expertos internos y externos para proporcionar conocimientos prácticos y relevantes.

Integridad

Actuamos con honestidad y transparencia en todas nuestras interacciones y servicios.

Compromiso con el Cliente

Nos dedicamos a entender y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, asegurando su éxito

Los océanos tranquilos no hacen buenos a los marineros

Alumnos Egresados
+ 6500
De Satisfacción
+ 80 %
Elige seguir formándose con nosotros
+ 30 %
Años de Experiencia
+ 0

Testimoniales

- Dayan M.
100% recomendable el Entrenamiento en Terapia Cognitivo Conductual de Beck, el maestro Eduardo tiene en definitiva una pasión enorme por enseñar
- Adriana M.
Amé estar en el Diplomado de "Pruebas psicométricas", me ayudo a pasar el CENEVAL, porque el WISC-lV nunca me lo enseñaron en la carrera.
- Paco C.
Después de estar investigando donde poder realizar estudios de posgrado que se adecuaran a mis necesidades me encontré con el Instituto de Estudios The Ledger Psic&Crime en donde encontré todo lo que buscaba: estudios a mi tiempo, la maestría que me gusta, costos accesibles, maestros muy bien preparados y compañeros excepcionales, voy iniciando mi segundo Entrenamiento y estoy totalmente satisfecho, ampliamente recomendada.
- Karla M.
Altamente recomendados cuentan con una variedad de recursos para los profesionales, se adaptan a tu presupuesto y además promueven una psicología científica con cada uno de sus planes académicos
- Carlos O.
Al principio tenía mis dudas cuando me inscribí al Diplomado de T.C.C, pero, me entregaron mi titulo, y cuenta con validez oficial💖

Nuestra

Trayectoria

Insertar Hitos

Insertar descripción del hito 

26-06-2018

Insertar Hitos

Insertar descripción del hito 

26-06-2018

Nuestro Equipo

Picture of Mtro. Ángel Eduardo Pérez Olivares

Mtro. Ángel Eduardo Pérez Olivares

Director general del Instituto de Estudios The Ledger Psic&Crime IETPC

Preguntas Frecuentes

Las clases se llevarán a cabo los días Miércoles en horario de 7:00 pm a 9:00 pm(horario zona central México) 😊✨, sin embargo, (nombre de la persona), te comento que, en caso de no poder ingresar a las clases en vivo💻, no afecta en tu titulación 🎓, ya que, te compartiremos:
🎥La copia de grabación de cada clase en formato permanente y descargable ✅️

Para que, puedes estudiar y repasar de forma ilimitada los temas, y a tu propio ritmo👌🏻☺️

https://drive.google.com/drive/folders/1hOpCb5OI1WgjeoUXtum-KDaFg4jYCWOn?usp=drive_link

⬆️⬆️ Te comparto un vistazo 👀, a la plataforma web educativa de IETPC 🎓, donde podrás visualizar cada clase y materiales académicos.

¡Claro! 😊 te comento que una de las ventajas de estudiar un Diplomado es que Al concluir el presente Diplomado, se te otorgará un diploma reconocido y valorado en el mercado laboral.
Además de que, el titulo expedido a tu nombre 📄 al incluirlo en tus redes profesionales y CV, podrás destacar el nivel de especialización en el área específica de (dbt, afc, tcc, etc dependiendo del programa que pregunten) 😊 además de una sólida actualización y así, llamar la atención de los reclutadores y empleadores en busca de talento calificado, o mostrar como credencial con tus consultantes, avalando que cuentas con las competencias certificadas para llevar a cabo la praxis de afc, dbt, tcc, dependiendo del programa.

✨✅Por supuesto, le comento que el presente programa cuenta con validez curricular y se encuentra afiliado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), conforme al Artículo 4 del Acuerdo 17/11/17.
Este acuerdo también establece que los programas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) únicamente aplican para niveles académicos de licenciatura o posgrado, por lo que este programa, al ser de formación continua, se rige bajo el marco de validez curricular.

🎓 Al concluir la formación, recibirá un certificado digital con código QR y número de folio, el cual acredita que ha sido capacitado por profesionales con amplia trayectoria y formación de alto nivel, y que ha desarrollado las competencias correspondientes al Estándar de Competencia 0366.

📌 De igual forma contamos con registro específico ante la SEP el cual puede revisar con gusto por este medio:
🔹 Código de registro: 962624
🔗 Puede verificarlo directamente en el siguiente enlace:
👉 https://conocer.gob.mx/RENAP/certificaciones

El documento expedido posee validez curricular y está respaldado también con el registro del programa educativo ante la STPS:
🔹 Clave de registro: PEOA9718TV5-0005

❗ Cabe aclarar que, si bien el certificado no tiene validez oficial ante la STPS ya que esta institución no tiene facultad de brindarlo, sí cuenta con registro legal ante dicha institución.

🔒 Todo el contenido ofrecido en este programa está protegido bajo derechos reservados, bajo la razón social S.A. de C.V.

Las terapias conductuales-contextuales son enfoques terapéuticos que se centran en el contexto de la persona y cómo este influye en su comportamiento y emociones. En lugar de enfocarse únicamente en los síntomas o etiquetas, estas terapias buscan entender la función de la conducta dentro de un contexto específico. Se basan en la filosofía del contextualismo funcional y consideran aspectos como la conducta verbal y los valores del individuo.

  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):
    Se centra en la aceptación de experiencias internas dolorosas y el compromiso con acciones valiosas.
  • Psicoterapia Analítica Funcional (FAP):
    Se enfoca en el análisis de la conducta del paciente en la relación terapéutica.
  • Terapia Dialéctica Conductual (DBT):
    Se utiliza para tratar problemas de regulación emocional y conductas autodestructivas.
  • Activación Conductual (AC):
    Se utiliza para tratar la depresión, fomentando la participación en actividades placenteras y valiosas.
  • Terapia con base en Mindfulness (MBCT):
    Combina la terapia cognitiva y la atención plena para el tratamiento de la depresión.

La TCC es una terapia estructurada que se enfoca en problemas específicos y utiliza técnicas para ayudar a los pacientes a:

  • Identificar patrones de pensamiento negativos:
    Reconocer y cuestionar pensamientos automáticos y distorsionados que pueden generar emociones negativas o conductas problemáticas.
  • Modificar pensamientos:
    Aprender a desarrollar patrones de pensamiento más realistas y adaptativos que promuevan emociones y comportamientos saludables.
  • Cambiar comportamientos:
    Practicar nuevas formas de actuar en situaciones difíciles, utilizando técnicas como la exposición gradual, la resolución de problemas y el entrenamiento en habilidades sociales.
  • Mejorar el afrontamiento:
    Desarrollar estrategias para manejar el estrés, la ansiedad y otras emociones difíciles de manera efectiva.

Una pseudociencia se puede reconocer por varias características, incluyendo la falta de evidencia empírica, la dependencia de creencias en lugar de hechos, la resistencia a la falsificación y la falta de progreso científico. Además, a menudo utilizan lenguaje confuso, hacen afirmaciones extraordinarias sin pruebas sólidas, y atacan a quienes cuestionan sus ideas.
Aquí hay algunos puntos clave para identificar una pseudociencia:

  1. Falta de evidencia empírica: Las pseudociencias a menudo presentan afirmaciones sin pruebas sólidas o basadas en anécdotas en lugar de investigaciones rigurosas.
  2. Resistencia a la falsificación: En lugar de buscar evidencia que refute sus afirmaciones, las pseudociencias a menudo se aferran a ellas incluso cuando hay pruebas en contra.
  3. Confusión y lenguaje engañoso: Pueden utilizar términos científicos de manera imprecisa o inventar nuevos términos que suenan científicos pero carecen de significado claro.
  4. Falta de progresión: A diferencia de la ciencia, que evoluciona y se desarrolla a medida que se descubre nueva información, las pseudociencias a menudo permanecen estáticas y no cambian sus ideas.
  5. Dependencia de creencias: Las pseudociencias se basan en creencias personales o intuiciones en lugar de métodos científicos comprobados.
  6. Ataques a críticos: En lugar de responder a las críticas con argumentos científicos, los defensores de las pseudociencias a menudo recurren a ataques personales o desacreditan a quienes las cuestionan.