Visión general
♦️DIPLOMADO EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL♦️
🕐DURACIÓN: 9 meses (4 Domingos al mes).
🙌🏻Obtén un Reconocimiento🎖️ sólido sobre cómo aplicar la Terapia Cognitivo conductual📚 en diversos trastornos, además de conocer modelos de intervención sofisticados pertenecientes a las Terapias Conductuales Contextuales o de Tercera Generación.
👨🏫Te formarás con docentes con Maestría en Terapia Cognitivo Conductual (TCC), Con certificación en Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) por «The Albert Ellis Institute» de New York, además de contar con posgrados (Experto y Master) en Madrid, España.
🏆9 mensualidades: $600 MXN C/U
🏆✨️BONUS EXTRA: EN TÚ INSCRIPCIÓN TE OBSEQUIAMOS EL CURSO ASINCRÓNICO DE «ANÁLISIS DE PROCESOS EN ACT».
El diplomado tiene como objetivo fundamental brindar una formación exhaustiva y especializada a los profesionales interesados en la aplicación práctica de las técnicas conductuales para el tratamiento de diversos trastornos psicológicos y problemas de comportamiento.
Está diseñado para psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, consejeros y otros profesionales de la salud y la educación que deseen especializarse o fortalecer sus competencias en técnicas conductuales, con el fin de lograr una intervención más efectiva en sus campos de trabajo.
Currículum
- 9 Secciones
- 57 Lecciones
- 8 Horas
- Tema 1. Fundamentos teóricos metodológicos del enfoque cognitivo-conductual6
- Tema 2. Evaluación y conceptualización de caso.7
- Tema 3. T.C.C para trastornos de ansiedad6
- Tema 4. Activación Conductual para la depresión7
- 4.1Conceptualizar la depresión
- 4.2Practicar las habilidades terapéuticas necesarias, para implementar activación conductual en depresión.
- 4.3Analizar funcionalmente la depresión. Interiorizar los diez principios terapéuticos que propone AC.
- 4.4Explicar y enmarcar, junto a la persona, el mantenimiento de sus comportamientos depresógenos.
- 4.5Poner en marcha estrategias de activación, mediante la planificación y graduación.
- 4.6Manejar procedimientos de creación de auto-registros, para monitorizar el estado de ánimo, y nivel de actividad del paciente.
- 4.7Solucionar problemas comunes en Activación Conductual. Abordar el riesgo de suicidio clase.
- Tema 5. T.C.C para caso de trastorno de alimentación.5
- Tema 6. Introducción a la terapia Racional Emotiva9
- 6.1¿Quién fue ALBERT ELLIS?
- 6.2INTRODUCCIÓN a la Terapia Racional Emotiva Conductual
- 6.3BASES TEÓRICAS de la Terapia Racional Emotiva Conductual
- 6.4DETECCIÓN de IDEAS IRRACIONALES en la TREC
- 6.5DEBATE y CAMBIO de IDEAS IRRACIONALES
- 6.6NUEVA FILOSOFÍA de VIDA
- 6.7CARACTERÍSTICAS de un TERAPEUTA RACIONAL EMOTIVO
- 6.8REESTRUCTURACIÓN RACIONAL SISTEMÁTICA de Goldfried
- 6.9Identificación de CREENCIAS NO REALISTAS que causan malestar emocional
- Tema 7. Psicoterapia cognitivo conductual de Bec10
- 7.1Fundamentos de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)
- 7.2Preparación de una sesión paso a paso
- 7.3Material descargable
- 7.4Técnica de Desensibilización Sistemática de J. Wolpe
- 7.5Demostraciones prácticas
- 7.6Modelo de Cognición de Beck
- 7.7Estructura de la TCC paso a paso
- 7.8Técnicas específicas de intervención
- 7.9Registros cognitivo-conductuales online
- 7.10Módulo de Desensibilización Sistemática
- Tema 8. Terapia cognitiva basada en mindfulness2
- Tema 9. Terapias contextuales o terapias de tercera generación5
- 9.1Aprenderás a comprender y aplicar terapias de 1ª , 2ª y3ª generación.
- 9.2Dominar técnicas terapéuticas como EMDR, FAP, ACT, DBT, y Mindfulness.
- 9.3Integrar enfoques terapéuticos para tratar desafíos emocionales y trastornos.
- 9.4Evaluar y aplicar terapias innovadoras como VR, EMDR e hipnosis clínica.
- 9.5Integrar enfoques sistémicos y de psicología positiva en la práctica clínica.
Instructor
Requisitos
- Plataforma Zoom, plataforma web de e-learning, dispositivo digital, Lectura electrónica, Documentos para actividades y apuntes.
- Cada sesión tendrá una duración total de 8 horas de los cuales 45 minutos serán para la exposición bajo la conducción del ponente, así como actividades si es requerido, y los 15 minutos restantes de cada hora serán para dudas y profundización. La sesión será grabada y mandada junto con material de la misma.
Caracteristicas
- Ampliar el conocimiento teórico: profundizar en los fundamentos de la Terapia Conductual, sus bases históricas, teorías y desarrollos recientes.
- Desarrollar habilidades prácticas: adquirir y perfeccionar competencias en la aplicación de técnicas de intervención conductual.
- Aplicaciones clínicas: aprender a implementar estas técnicas en diversos contextos y trastornos.
- Intervenciones basadas en evidencia: capacitación en el uso de estrategias respaldadas por investigación científica.
- Competencias de evaluación y seguimiento: desarrollar habilidades para valorar con precisión las necesidades del paciente, planificar tratamientos y darles continuidad adecuada.
- Desarrollo profesional continuo: mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y técnicas en el campo de la terapia conductual.
Audiencia objetivo
- Alumnos y alumnas del Grado de Psicología, graduados y licenciados en Psicología y profesionales de la psicología interesados en formarse en la Terapia Cognitivo Conductual.
- El Diplomado está centrado principalmente este ámbito clínico, aunque no es un requisito indispensable dedicarse a este ámbito para realizar el entrenamiento y conocer ésta terapia.