Visión general
La Terapia Dialéctico Conductual (DBT) es reconocida como una de las intervenciones más efectivas para la regulación emocional, el manejo de impulsos y la mejora de las relaciones interpersonales.
Este Diplomado tiene como finalidad formar profesionales capaces de integrar los principios y técnicas de la DBT en el tratamiento de problemas psicológicos complejos tanto en adolescentes como en adultos. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán las competencias necesarias para aplicar estrategias de intervención que promuevan cambios significativos y sostenibles en la vida de sus pacientes.
El enfoque del Diplomado no se limita únicamente a la práctica dentro de un equipo DBT, sino que enfatiza la integración de estas competencias con otros procedimientos clínicos, ampliando el alcance y la versatilidad del terapeuta en distintos contextos de intervención.
DIPLOMADO
Terapia Dialéctico Conductual (DBT) · Diploma Especialista ·
La psicoterapia ideal para gestionar emociones difíciles y ayudar a personas con Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
¡Especialízate en 8 meses!
Diploma de Especialista con clave de identificación y registro ante SEP
«Todos merecemos vivir una vida que valga la pena ser vivida»
🟨 Proceso de inscripción 📣 Para inscribirse en el presente diplomado, se deben seguir los siguientes pasos:
- Se realizará el depósito a la siguiente cuenta tomando a consideración que la cantidad para esta se muestra a continuación:
- 200 MXN de inscripción
- $1,200 mensualidad (promociones disponibles)
📧 Envía tu comprobante de pago al correo: psic.crimeconsultor@gmail.com
Incluye los siguientes datos:
- Nombre completo (como debe aparecer en el diploma)
- Correo electrónico
- CURP
Una vez inscrito, recibirás:
- Clave del diplomado (la misma que aparece en el diploma al finalizar)
- Folio
- Acceso al grupo de WhatsApp
Currículum
- 8 Secciones
- 34 Lecciones
- 2 Horas
- Módulo 1: Conceptos básicos de la Terapia Dialéctico Conductual5
- 1.1Tema 1. Fundamentos teóricos de DBT (Lunes 25 de agosto 2025)2 Horas
- 1.2Tema 2. Modelo biosocial de la DBT (Lunes 1 de septiembre 2025)
- 1.3Tema 3. Estructura del tratamiento en DBT (Lunes 8 de septiembre 2025)
- 1.4Tema 4. Ética en la práctica de DBT (Lunes 22 de septiembre 2025)
- 1.5Tema 5. Rol del terapeuta en DBT (Lunes 29 de septiembre 2025)
- Módulo 2. Habilidades fundamentales en DBT5
- 2.1Tema 2. Planeación de sesiones individuales (Viernes 3 de octubre 2025)
- 2.2Tema 2.1. Regulación emocional (Viernes 10 de octubre 2025)
- 2.3Tema 2.2. Tolerancia al malestar(Viernes 17 de octubre 2025)
- 2.4Tema 2.3. Regulación emocional (Viernes 24 de octubre 2025)
- 2.5Tema 2.4. Técnicas básicas de validación emocional (Jueves 30 de octubre 2025)
- Módulo 3. Análisis de la conducta problema3
- Módulo 4. Regulación emocional en el contexto clínico5
- 4.1Tema 4. Evaluación inicial de pacientes en DBT (Lunes 1° de diciembre de 2025)
- 4.2Tema 4.1. Introducción al manejo de crisis emocionales (Lunes 8 de diciembre 2025)
- 4.3Tema 4.2. Técnicas de reestructuración emocional (Lunes 15 de diciembre 2025)
- 4.4Tema 4.3. Introducción al manejo de crisis emocionales (Lunes 22 de diciembre 2025)
- 4.5Tema 4.4. Evaluación del progreso en regulación emocional (lunes 29 de diciembre 2025)
- Módulo 5. Entrenamiento en habilidades DBT4
- 5.1Tema 5. Mindfulness aplicada: un recurso para la flexibilidad psicólogica l (Lunes 5 de enero 2026)
- 5.2Tema 5.1. Mindfulness aplicada: un recurso para la flexibilidad psicólogica ll (Lunes 12 de enero 2026)
- 5.3Tema 5.2. Habilidades de efectividad interpersonal (Lunes 19 de enero 2026)
- 5.4Tema 5.3. Prevención de recaídas (Lunes 26 de enero 2026)
- Módulo 6. DBT para el trastorno límite de la personalidad (TLP)4
- 6.1Tema 6. Identificación de patrones característicos del TLP (Lunes 2 de febrero 2026)
- 6.2Tema 6.1. Intervenciones para conductas impulsivas (Lunes 9 de febrero 2026)
- 6.3Tema 6.2. Técnicas para conductas suicidas relacionadas con en TLP (Lunes 16 de febrero 2026)
- 6.4Tema 6.3. Reestructuración de relaciones interpersonales en TLP (Lunes 23 de febrero 2026)
- Módulo 7. Formulación de caso4
- 7.1Tema 7. Objetivos y diseño de intervención (Lunes 2 de marzo 2026)
- 7.2Tema 7.1. Manejo de contingencias tanto en la sesión individual como en el coaching telefónico (Lunes 9 de marzo 2026)
- 7.3Tema 7.2. Obstáculos que se puedan presentar en el grupo de habilidades (Lunes 16 de marzo 2026)
- 7.4Tema 7.3. Psicoeducación a familiares (lunes 23 de marzo 2026)
- Módulo 8. Estrategias avanzadas en DBT para casos complejos4
Instructor
Requisitos
- Plataforma Zoom, plataforma web de e-learning, dispositivo digital, Lectura electrónica, Documentos para actividades y apuntes.
- Cada sesión tendrá una duración total de 2 horas para la exposición bajo la conducción del ponente, así como actividades si es requerido, y los 15 minutos restantes de cada hora serán para dudas y profundización. La sesión será grabada y mandada junto con material de la misma.
- Las sesiones se llevarán a cabo de manera semanal.
Caracteristicas
- Profundizar en los conceptos teóricos de la DBT y su aplicación clínica en consultantes con alta desregulación emocional.
- Practicar habilidades de evaluación e intervención específicas para casos complejos.
- Perfeccionar el uso de estrategias y técnicas en la sesión individual.
- Desarrollar la capacidad de conducción de grupos de habilidades en DBT.
- Manejar crisis emocionales mediante estrategias avanzadas basadas en la evidencia.
- Facilitar grupos terapéuticos orientados al entrenamiento en habilidades de la DBT.
- Diseñar planes de tratamiento integrales que combinen aceptación y cambio.
- Evaluar el progreso terapéutico y realizar ajustes adecuados a las necesidades del paciente.
Audiencia objetivo
- Estudiantes de Psicología o Medicina que necesitan profundizar y aplicar en su profesión la Terapia Dialéctico Conductual.
- Personas interesadas en autoconocerse y aprender a gestionar sus pensamientos, conducta y emociones.
- Todas aquellas personas que deseen conocer con rigor qué es la Terapia Dialéctico Conductual, como forma de aprender y ampliar su saber.
- El Diplomado está centrado principalmente en este ámbito clínico, aunque no es un requisito indispensable dedicarse a este ámbito para realizar el entrenamiento y conocer esta terapia.